miércoles, 16 de noviembre de 2011

AGENDA 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
UNIDAD ACADÉMICA DE LA PREPARATORIA CENTRAL DIURNA
Descripción: http://casasdeestudiantes.uasnet.mx/aguila_uas_color.png  Tarea:

AGENDA;

SEMANA
11
31 OCTUBRE al 4 NOVIEMBRE

CICLO ESCOLAR
2011-2012

DISEÑO DE ACTIVIDAD DIDÁCTICA,
AUTORÍA DE:
MARÍA DEL ROCÍO SÁNCHEZ BECERRA

LINK DEL BLOG:

INTEGRANTES:
yarittza95@hotmail.com ----- Karlett Cossío Mejía
yazmin_1295@hotmail.com ----- Yazmín Acosta medina
bety.64@hotmail.com  ------ Beatriz López Monzón
 ---------------------------------- Jesús Zazueta (no tiene correo)
http://coloacza.blogspot.
CULIACÁN, SINALOA, 5 DE NOVIEMBRE DE 2011.




INSTRUCCIONES:
EL EQUIPO, HARÁ UN FICHERO;  Cada integrante seleccionará 3 referencias (de video o de PDF’s), de tal forma que la cantidad de referencias que compone este archivo que enviarán, resulta de multiplicar por 3 a los integrantes de equipo, PERO habrá que organizarlas PARA ESTA PRESENTACIÓN.
Abajo la instrucción para que así suceda: Cada integrante del equipo integra en un solo documento las referencias y sus fichas, y enseguida el siguiente integrante pega en este mismo documento sus referencias y sus fichas, y así sucesivamente.
I.                    PONER EN UN PRIMER CUADRO: DE 3 FILAS, SUS 3 REFERENCIAS (Anexo 1), es decir, UNA REFERENCIA EN CADA FILA (ver RECUADRO del ANEXO 1).
II.                  Y ENSEGUIDA, PONDRÁN HARÁN LAS FICHAS, LA CANTIDAD ESTABLECIDA EN EL GRUPO. Es decir, cada integrante irá anexando su trabajo completo en el documento de Word. (presento la ESTRUCTURA Y EJEMPLO; ANEXOS 2 Y 3).
III.                SE SOLICITA , que envíen TRABAJO con portada. La fecha límite, para el día sábado a las 8 de la noche. Lo hagan, enviando TANTO EN archivo adjunto y  pegando en la zona del texto de un correo.

I.                    (ANEXO 1):
REFERENCIA 1:

National Geographic. Documental: Virus, el origen. (2010, septiembre 21). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=dIK0nxwJ-qo


REFERENCIA 2:

Discovery Channel. Documental de los virus 02. (2006, Octubre 8). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=OTj023eJpho

REFERENCIA 3:

Guzmán; Vázquez. (2002) Apuntes sobre el diagnóstico de laboratorio del virus dengue. Consultado el día 07 de noviembre de 2011 en http://bvs.sld.cu/revistas/mtr/vol54_3_02/mtr03302.htm



NOMBRE INTEGRANTE: Yarittza Karlett Cossío Mejía






ESQUELETO O ESTRUCTURA DE CADA FICHA: (ANEXO 2).
REFERENCIA: (SEA DE VIDEO O PDF’S)

CITA TEXTUAL: (con la forma convencional de hacerse textual y el respectivo paréntesis).

Comentario del investigador: Opinión tuya, reflexión, etc.

FECHA: Día preciso, con mes y año, en el que elaboras esta ficha


EJEMPLO DE FICHA CON DATOS QUE EJEMPLIFICAN: (ANEXO 3).

REFERENCIA:
UTPL y La Revísta Líderes. Conferencia: Escenario y Cultura de la Web social; José Luis Orihuela. (2009, Abril 18). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de:


CITA TEXTUAL: “(…) 3 asuntos que quiero plantear es (…) dibujar el escenario de lo que está ocurriendo en la Web, en materia de lo que llamamos Web 2.0 o Web Social, en segundo lugar identificar cuáles son los rasgos de la cultura emergente de eso que llamamos ‘los nativos digitales’ y en tercer lugar plantear de cara a los comunicadores profesionales , de cara a los medios de comunicación cuáles son, los que creo son los desafíos más importantes ahora, para formar parte de esta gran conversación en la que se ha convertido la Red (Web social).” (Orihuela, 2009).



Comentario: Conferencia en Quito, dictada por José Luis Orihuela. Menciona que la razón fundamental porqué está dictando l conferencia, es porque actualmente los escenarios para los comunicadores están siendo impactados o cambiando, y esto es debido a la existencia de la Web 2.0. Que existe una relación que tiene la Web 2.0 y los medios de comunicación actualmente, muy distinta a la del pasado inmediato.

FECHA Y NOMBRE COMPLETO DEL INTEGRANTE:  
5 de noviembre de 2011. -----------





REFERENCIA:
National Geographic. Documental: Virus, el origen. (2010, septiembre 21). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=dIK0nxwJ-qo


CITA TEXTUAL: “ La mayoría de la gente cuando piensa en el mundo de los virus, siente una reacción negativa de miedo y solo porque simplemente los conocen como agentes infecciosos que hacen que la gente enferme, por lo tanto procuran evitarlos en la medida posible, sin embargo yo creo que los virus están liberando a la evolución” (Villareal, 2010)


Comentario: En este documental tan interesante acerca de una nueva teoría de los virus y su evolución, el científico Villareal afirma que podría existir una posibilidad de que las evoluciones e incluso los seres humanos vengamos de los virus o fuimos evolucionados a causa de ellos, que la mayoría de la gente tiene un aspecto repugnante o una mala fama de los virus pero tenemos que saber sus virtudes y no solamente las desgracias de estas pequeñas partículas sin vida.

FECHA:  03 de noviembre de 2010 - Yarittza Karlett Cossío Mejía



REFERENCIA:
National Geographic. Documental: Virus, el origen. (2010, septiembre 21). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=dIK0nxwJ-qo


CITA TEXTUAL: “ A los virus se les conoce como ejércitos microscópicos que atacan masivamente a células vivas, son como máquinas diminutas juntos forman una brigada de invasores robóticos, su única arma.. una pieza de código genético que inyectan a la célula que invade, una vez dentro ese código destruye en tiempo record el ADN  de la célula y toman el control, en ocasiones la célula se ve creada a crear más virus hasta que termina por explotar soltando así un ejército nuevo de invasores” (Villareal, 2010)

Comentario: Como el video indica el señor Villareal, Los virus atacan a una célula huésped inyectando el ADN de ellos mismos, haciendo que estas colapsan soltando un ejército nuevo de virus que seguirán el mismo procedimiento con las demás células.

FECHA:  04 de noviembre de 2010 – Yarittza Karlett Cossío Mejía






REFERENCIA:
Discovery Channel. Documental de los virus 02. (2006, Octubre 8). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=OTj023eJpho


CITA TEXTUAL:  “cuando la gente irrumpe en un mínimo ambiente que solía ser inaccesible para la exploración el asentamiento humano estos virus florecen y lo hacen porque los colocamos ahí interponiéndonos en su camino entonces en la mayoría de los casos estos virus que parecen salir de la nada vienen de un lugar de la naturaleza” (Morse, 2006)


Comentario: Este documental habla sobre todas las consecuencias que trajo el virus de la viruela en el mundo y todas las muertes que ocasionó, también se enfoca en todo tipo de virus como partículas y de donde se original como lo dice el científico que florecen de la naturaleza aunque parezca salir de la nada.

FECHA: 07 de noviembre de 2011 – Yarittza Karlett Cossío Mejía.


REFERENCIA:
Discovery Channel. Documental de los virus 02. (2006, Octubre 8). Catálogo en línea. [Archivo de Video]. Recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=OTj023eJpho


CITA TEXTUAL: “ llega hasta la población humana como resultado de la utilización ritual de la sangre del mono y luego permanece en un nivel de frecuencia bajo probablemente en pueblos donde era contenido el sida y cuando la civilización comenzó a expandirse y fue posible viajar la gente se desplazó y ellos simplemente se diseminaron” (Sol, 2006)


Comentario: En esta parte del video se dice que el doctor Sol cree que el virus del VIH viene de la mutación de la sangre del mono al realizar rituales con esta y la gente agarro el virus y empezaron a desplazarse por todo el mundo expandiéndolo por eso es que se trasmite rápidamente por medio sexual mas bien.
                                                                                                                        
FECHA: 07 de noviembre de 2011- Yarittza Karlett Cossío Mejía







REFERENCIA:

 Guzmán; Vázquez. (2002) Apuntes sobre el diagnóstico de laboratorio del virus dengue. Consultado el día 07 de noviembre de 2011 en http://bvs.sld.cu/revistas/mtr/vol54_3_02/mtr03302.htm




CITA TEXTUAL:En la actualidad el diagnóstico del dengue está dirigido principalmente a la vigilancia epidemiológica y es una necesidad urgente el contar con métodos que permitan un diagnóstico temprano de la enfermedad y en consecuencia, la toma de medidas terapéuticas adecuadas para el tratamiento y control del paciente.”


Comentario: En este documento se indica que el virus del dengue muy conocido, afecto a entidades enteras y se deben tomar medidas preventivas para no obtener esta enfermedad, y también se deben hacer muestras de análisis para asegurar que no  se contrae el virus del dengue, este PDF muestra una serie de pasos y de explicaciones por la medicina cubana acerca del dengue en la actualidad.

FECHA: 07 de noviembre de 2011 - Yarittza Karlett Cossío Mejía.

I.                    (ANEXO 1):
REFERENCIA 1:
Ramo,Arturo. La clonación.(2009,septiembre16).Catalogo en línea [Archivo de video] Recuperado de

REFERENCIA 2:
Carmen. Tipos de clonación.(2011,Febrero17).Catalogo en línea [Archivo de video] Recuperado de
REFERENCIA 3:
  Museos Científicos Coruñeses (2004).La clonación. Consultado el día 7 de noviembre del 2011 en

NOMBRE INTEGRANTE: Yazmin Antonia Acosta Medina





REFERENCIA:
Ramo,Arturo.La clonación.(2009,septiembre16).Catalogo en línea [Archivo de video] Recuperado de


CITA TEXTUAL:La clonación entre humanos se plantea como fines experimentales, ya sean terapéuticos para curar enfermedades o reproductivos para crear seres genéticamente idénticos.” (Ramo,2009)


Comentario: Documental de la clonación por Arturo Ramo, Menciona que la clonación es acrecentada desde la clonación de dolly una oveja, hay dos tipos de clonación reproductiva y terapéutica (para curar enfermedades), pero se especifica que todo tipo de clonación es reproductiva.

FECHA: 7 DE NOVIEMBRE DEL 2011   YAZMIN ANTONIA ACOSTA MEDINA.


REFERENCIA:
Ramo,Arturo. La clonación.(2009,septiembre16).Catalogo en línea [Archivo de video] Recuperado de


CITA TEXTUAL: “ La técnica clásica por transferencia nuclear”


Comentario: Documental de la clonación por Arturo Ramo, Habla de que para hacer una clonación la técnica clásica consiste en tomar una célula reproductora femenina (ovulo) y una y eliminar su núcleo donde se encuentra el ADN.

FECHA: 7 DE NOVIEMBRE DEL 2011  YAZMIN ANTONIA ACOSTA MEDINA.


REFERENCIA:
Carmen. Tipos de clonación.(2011,Febrero17).Catalogo en línea [Archivo de video] Recuperado de

CITA TEXTUAL: 3 asuntos a presentar: “¿Qué es?, ¿En qué consiste?, ¿qué dificultades presenta?, el caso dolly”


Comentario: Documental de la clonación  establecido por Carmen,  nos menciona que  es el proceso como se obtiene una organismo célula o molécula de manera asexual, que consiste en programar el programa embrionario, se dificulta porque tienden a dividirse.
FECHA: 7 DE NOVIEMBRE DEL 2011


REFERENCIA:
Carmen. Tipos de clonación.(2011,Febrero17).Catalogo en línea [Archivo de video] Recuperado de

CITA TEXTUAL: tipos de clonación según el objetivo, otros tipos de clonación, problemas morales, opinión de La Iglesia y conclusión.

Comentario: Documental de la clonación establecida por Carmen, Dice que hay dos finalidades en la clonación reproductiva es para la clonación de individuos genéticamente idénticos y la clonación terapéutica con al finalidad de obtener células madres. Y en lo que no esta desacuerdo la ética es en la manipulación radical y la opinión de la iglesia es que se excluye la religión católica
FECHA: 7 DE NOVIEMBRE DEL 2011   YAZMIN ANTONIA ACOSTA MEDINA.


REFERENCIA:
Museos Científicos Coruñeses (2004).La clonación. Consultado el día 7 de noviembre del 2011 en

CITA TEXTUAL: “3 asuntos a trata; ¿Desde cuándo se hace la clonación?, ¿De dónde vienen los
embriones clonados?, ¿Para qué sirve la clonación?


Comentario: Documento informativo de la clonación  hecho por Museos Científicos Coruñeses, establece que hace mas de cientos de años los agricultores han llevado a cabo las clonaciones, que Cuando el blastocito se implanta sobre la pared del útero femenino recibe el nombre de embrión. Y que sirve en la agricultura para los derivados de animales, y algunas curaciones.
FECHA: 7 DE NOVIEMBRE DEL 2011   YAZMIN ANTONIA ACOSTA MEDINA

No hay comentarios:

Publicar un comentario